martes, 27 de marzo de 2007

Ferias y Congresos

Asistir a una Feria o a un Congreso Internacional, es llegar al
punto donde se encuentran importadores y exportadores de distintas regiones del mundo, unos con ganas de vender y otros de comprar.
Presentar un stand en alguno de estos eventos, requiere de una rigurosa planificación de varios meses. La apresuración por presentar un stand no es aconsejable, ya que la imagen que muestre el mismo será la imagen de la empresa, y por ende la imagen de nuestro país.

La empresa no debe ir a probar suerte, debe determinar cuales son los objetivos de su participación en el evento (buscar importadores, hacer contactos comerciales, presentación de un nuevo producto, etc). La información del mercado en que vamos a exponer es de suma importancia a la hora de hacer negocios, ya que nuestro producto debe adaptarse a las necesidades del mercado.

Stand: La elección del stand debe adaptarse a las especificaciones del producto (puede estar dentro o fuera del predio, teniendo en cuenta que los stand fuera de los pabellones son bastantes más económicos, pero presentan desventajas a la hora del mal tiempo, y los que se encuentran dentro de los pabellones resultan algo más costosos, pero las comodidades son muchas más, cuentan con iluminación, telefonía, y en algunos casos se ofrece servicio de Internet.

Marketing Empresarial: A la hora de promocionar, se debe contar con abundantes volantes y folletos que publiciten la empresa, en el mejor de los casos en el idioma del país en que estamos promocionando, y bellas promotoras que depositen los mismos en la vista de los visitantes. Algunos productos pueden requerir la entrega de productos sin valor comercial y en otros casos se pueden ofrecer degustaciones, que suelen ser de vital importancia cuando se quiere endulzar el paladar de los visitantes. Participar en el catálogo oficial y en la gacetilla de invitación a la muestra no deben ser pasados por alto.

Personal: El personal designado para el stand debe estar capacitado y tener la idoneidad necesaria para atender a los que visiten el mismo, ya que generalmente los visitantes son personas interiorizadas en los productos que se ofrecen en la misma.Además de los puntos detallados para el funcionamiento del stand, tener un capital para solventar este funcionamiento es por demás necesario. Las muestras o productos sin valor comercial deben ser despachados desde el país de origen, las bellas promotoras recibirán un pago diario por los días que dure el evento, para el caso de las degustaciones se requerirá de un cheff con todos los condimentos necesarios, y en caso de vinos un sommelier, los folletos a todo color plastificados llevan su parte, y la logística dentro y fuera de la muestra tanto más.

Agencia de promoción comercial: en el país existen organismos públicos y privados a la hora de planificar, Fundación Exportar organiza continuamente viajes de negocios a distintos destinos alrededor del mundo, y en ciertas oportunidades con el pago del paquete de viaje, ya viene incluido folletería, stand y funcionamiento de este en el pabellón que la República Argentina presenta en los diferentes eventos en el mundo (www.exportar.org.ar).

Cuando termina la participación: Con el retorno al país de origen, la participación todavía sigue su curso, ya que queda realizar el balance de la misma, responder las consultas hechas en el stand y enviar los agradecimientos a los que ayudaron, como también a los que se dieron una vuelta por el stand.

6 comentarios:

Alejandra Bra dijo...

Me interesa mucho la pagina, contiene varios datos que necesitaba, agradezco la informacion.
Gracias.

sol monopoli dijo...

hola gime, muy buena tu noticia, porq nos permite conocer y q nos conozcan nuestros productos.
te mando un beso, ;)
---------->sole<---------

Anónimo dijo...

La nota es muy interesante. De todos lo contenidos incluidos en la misma, vale hacer un comentario sobre lo importante del personal involucrado, tal cual esta indicado.
He participado en varias ferias y en muchos casos uno se puede encontrar con imponentes stands pero con un desempeño de los recursos humanos que no tienen relación con la inversión que uno percibe que ha hecho la empresa. En definitiva, dicha inversión e intención de dar cierta imagen, se diluye por el bajo rendimiento del personal, cuando las empresas no toman en cuenta la recomendación al respecto que se hace en la nota.

Daniel Dionisio

Unknown dijo...

Desde mi lugar como "profesional de la imágen" (diseñador gráfico), agradezco tu aporte sobre este tema...
Había cosas que las tenía en claro, otras no tanto y me las refrescaste o me las hiciste conocer. Y no esta para nada de más profundizarme en cosas que no son específicas del diseño. De verdad me abrio la cabeza.

Cuesta encontrar información "Valiosa" en internet hoy en día. Vuelvo a agradecerte, por esta investigación y por las otras.

Seguire leyendo tus publicaciones.
Saludos

Eduardo Mirko

Anónimo dijo...

Muy bueno el contenido del texto, tenes un muy bien 10!!!!!!!!!!! ja
Interesante la informacion, lo de las ferias y congresos, obviamente no tenia ni idea y estuvo bueno para leer sobre un tema que uno desconoce, quizas muchos estudian turismo(siempre se hacen ferias etc), o comercio como vos, pero yo nada que ver, para mi es todo nuevo.
slds

Anónimo dijo...

muy buena informacion para tener en cuenta todos aquellos que no hayan concurrido nunca a una feria o un congreso!
la informacion que proveen es espectacular!