Un estudio realizado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y otras entidades, públicas y privadas, determinó que los límites máximos de residuos (LMR) vigentes en la resolución SENASA Nº256/03 son, en general, similares a los fijados en la Unión EuropeaEl trabajo de investigación tuvo como objetivo realizar un diagnóstico para delimitar el impacto que podría tener, sobre las exportaciones agropecuarias de la Argentina, la próxima entrada en vigencia de una reforma a la normativa -de la Unión Europea (UE)- sobre Principios Activos y Límites Máximos de Residuos (LMR) de plaguicidas, en productos de origen vegetal y animal, que armonizará todos los LMR en los países del bloque. El estudio concluye que el panorama interno argentino se ajusta a las exigencias y buenas prácticas agrícolas internacionales.La normativa europea que entrará en vigencia de manera progresiva, entre enero de 2005 y julio de 2007, retirará del mercado 452 plaguicidas estableciendo LMR más restrictivos que los vigentes a la fecha.El estudio del SENASA, una herramienta técnica para los órganos responsables de las futuras negociaciones, permitió identificar 55 sustancias activas que tienen registros vigentes en Argentina y que serán dadas de baja, próximamente, en la UE. De estas sustancias, 42 también se encuentran registradas en países de alta vigilancia como Estados Unidos, Canadá, Japón y Brasil. Para realizar este estudio el SENASA convocó en marzo pasado a representantes de organismos oficiales, nacionales y provinciales, de la producción, la industria, la exportación y de las universidades. En ese marco, la Dirección de Agroquímicos, Productos Farmacológicos y Veterinarios del SENASA, ideó el Proyecto “Desafíos para la Exportación a la Unión Europea”, y creó un Grupo Base de Trabajo y Grupos de Interés que, actuando en forma coordinada sobre la base de una metodología específicamente diseñada, realizaron un diagnóstico de situación.
2 comentarios:
Que bueno que esto suceda! Asi tenemos mas oportunidades de llegar a nuevos mercados!
Besos Gimex!!!
Me parece importante que Argentina empiece a ajustar su producción a las exigencias y buenas prácticas internacionales, no solo para poder acceder a nuevos mercados, sino también para crear una imágen de productor responsable a nivel mundial. Creo que en muchos casos el problema de Argentina es la falta de estandarización en la calidad de los productos y creo que estos son pasos que se van dando, para lograr ese objetivo.
Natalia Bosetti - Téc. en Comercio Exterior
Publicar un comentario