A pesar del acuerdo entre el Gobierno y los ganaderos, el candado sobre las exportaciones de carne sigue firme. Por eso, este año la Argentina retrocederá del cuarto al séptimo lugar entre los exportadores. En abril, las exportaciones de bifes argentinos volvieron a sentir el cerrojo impuesto por el Gobierno para que no se disparen los precios domésticos: se embarcaron 22.000 toneladas, por un 84 millones de dólares. En volumen, la caída fue de 10% respecto de marzo pasado. Y por eso se mantienen inalterables los cupos por 40.000 toneladas al mes. En 2005, un año récord, la Argentina vendió 762.000 toneladas y se ubicó tercera entre los exportadores. El año pasado, ya con restricciones, colocó 556.000 toneladas y quedó cuarta. Ahora, de acuerdo a cálculos publicados por la Secretaría de Agricultura, retrocederá tres casilleros. Uruguay, que cuenta con un stock ganadero que es una quinta parte del argentino, superará los embarques locales por primera vez en la historia. Es decir que lo que se deje de exportar debería ser absorbido por un mayor consumo. Agricultura estimó que gracias al control de precios la ingesta de carne pasará de 63,9 a 65,3 kilos anuales por habitante.Por otro lado, existe una zona gris en la legislación sobre las exportaciones de carne. Pero luego el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, impuso un máximo de 40.000 toneladas, y con todos los cortes dentro.
lunes, 28 de mayo de 2007
Exportaciones de carne: cae la Argentina en el ranking mundial
A pesar del acuerdo entre el Gobierno y los ganaderos, el candado sobre las exportaciones de carne sigue firme. Por eso, este año la Argentina retrocederá del cuarto al séptimo lugar entre los exportadores. En abril, las exportaciones de bifes argentinos volvieron a sentir el cerrojo impuesto por el Gobierno para que no se disparen los precios domésticos: se embarcaron 22.000 toneladas, por un 84 millones de dólares. En volumen, la caída fue de 10% respecto de marzo pasado. Y por eso se mantienen inalterables los cupos por 40.000 toneladas al mes. En 2005, un año récord, la Argentina vendió 762.000 toneladas y se ubicó tercera entre los exportadores. El año pasado, ya con restricciones, colocó 556.000 toneladas y quedó cuarta. Ahora, de acuerdo a cálculos publicados por la Secretaría de Agricultura, retrocederá tres casilleros. Uruguay, que cuenta con un stock ganadero que es una quinta parte del argentino, superará los embarques locales por primera vez en la historia. Es decir que lo que se deje de exportar debería ser absorbido por un mayor consumo. Agricultura estimó que gracias al control de precios la ingesta de carne pasará de 63,9 a 65,3 kilos anuales por habitante.Por otro lado, existe una zona gris en la legislación sobre las exportaciones de carne. Pero luego el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, impuso un máximo de 40.000 toneladas, y con todos los cortes dentro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
Es una lastima que hayamos bajado de puesto. Somos un pais rico en este rubro. Se que con mucho esfuerzo podemos volver a ocupar un mejor lugar en el Ranking!
ESTOY MAL POR ESTE TEMA, NO PUEDE SER QUE LA ARGENTINA HAYA CAIDO EN EL RANKING MUNDIAL DE EXPORTACIONES DE CARNE Y HAYAMOS SUBIDO AL SEGUNDO PUESTO EN EL RANKING MUNDIAL DE LA FIFA.
SALUDOS CORDIALES.
No bajamos de ranking porq producimos menos sino por una decision del gobierno favoreciendo el consumo interno y para bajar el precio de los cortes de carne que estaban por las nubes.
Cuando el campo se de cuenta que los argentinos somos sus principales clientes cambiaran las politicas del juego y se podra exportar libremente y asi poder recuperar el puesto en el ranking.
Publicar un comentario