Los documentos son los de uso habitual en operaciones de Importación y Exportación con sus principales características y formas de uso...
El CERTIFICADO DE ORIGEN:
El Certificado de Origen es el documento que informa la naturaleza de las mercaderías, el lugar en que fueron fabricadas o producidas y tiende a justificar a un tratamiento arancelario particular.
Contenido:
·El destinatario debe ser el indicado en la factura comercial.
· Debe indicarse la cantidad enviada en las unidades requeridas por el arancel aduanero del país importador.
· Debe indicarse con exactitud la posición arancelaria del país importador.
· Las marcas, números y embalaje debe coincidir con la información de la lista de empaque.
· Las mercaderís descriptas deben estar en concordancia con la posición arancelaria indicada.
· Debe ser sellado y firmado por la autoridad competente.
· Debe indicarse la cantidad enviada en las unidades requeridas por el arancel aduanero del país importador.
· Debe indicarse con exactitud la posición arancelaria del país importador.
· Las marcas, números y embalaje debe coincidir con la información de la lista de empaque.
· Las mercaderís descriptas deben estar en concordancia con la posición arancelaria indicada.
· Debe ser sellado y firmado por la autoridad competente.
LA FACTURA COMERCIAL:
Es el documento usado en cualquier operación de importación o exportación, y debe estar preparada por el exportador. Debe ser lo más detallada posible y bien redactada.
Contenido:
·Dirección del exportador.
·Se debe seguir las indicaciones del importador.
·Indicar la cantidad de mercancías a que hace referencia la factura.
·La descipción debe permitir identificar las mercaderís rápidamente y debe debe ser incluida la posición arancelaria del país importador.
·La moneda en que se realiza la transacción y el valor total.
·Establecer en la misma el número de pedido o orden de compra o algún otro dato dónde figure el pedido por parte del cliente.
·El precio FOB debe indicarse separadamente de la factura para tener en cuenta los diferenes métodos de calcular los derchos e impuestos de importación.
· Se debe indicar si el flete, el seguro corren por cuenta del exportador.
·La factura comercial original y sus copias deben ser firmadas por separadas.
·Se debe seguir las indicaciones del importador.
·Indicar la cantidad de mercancías a que hace referencia la factura.
·La descipción debe permitir identificar las mercaderís rápidamente y debe debe ser incluida la posición arancelaria del país importador.
·La moneda en que se realiza la transacción y el valor total.
·Establecer en la misma el número de pedido o orden de compra o algún otro dato dónde figure el pedido por parte del cliente.
·El precio FOB debe indicarse separadamente de la factura para tener en cuenta los diferenes métodos de calcular los derchos e impuestos de importación.
· Se debe indicar si el flete, el seguro corren por cuenta del exportador.
·La factura comercial original y sus copias deben ser firmadas por separadas.
LA LISTA DE EMPAQUE:
La lista de Empaque debe ser bien detallada, es decir debe contener todos los datos sobre la forma de embalaje de las mercaderías, el contenido de bultos, cajones, cajas o fardos, además de especificar los pesos y dimensiones de los mismos.
Contenido:
·Forma de embalajes de las mercaderías.
.Peso bruto de cajas.
.Número total de bultos del envio.
·Volumén total del envio (en metros cúbicos).
·Peso Neto Total (excluir embalaje).
·Peso bruto total del envio.
.Número total de bultos del envio.
·Volumén total del envio (en metros cúbicos).
·Peso Neto Total (excluir embalaje).
·Peso bruto total del envio.
EL CONOCIMIENTO DE EMBARQUE
Es el documento formalizado entre el exportador y el transportista, que transportará la mercadería de un punto a otro.
Contenido:
· El domicilio del destinatario de las mercaderías.
· Se debe informar al importador Nombre del transportista.
·Indicar claramente el momento en que el transportista asume a su responsabilidad la mercadería.
· Nombre del buque, lugar de carga y descarga.
·Destino de las mercaderías.
· En caso de trasbordo, indicar el nombre del segundo buque que participará del traslado de las mercaderías y el lugar.
·Indicar el peso bruto del envio.
·Indicar la posición arancelaria utilizada por el país importador.
· Indicar el valor FOB.
· Número total de bultos y volúmen de cada bulto.
·Indicar cuales son los documentos a entregar al transportista.
·Establecer claramente á cargo de quién queda los fletes y demás gastos.
·Detallar el número de conocimientos requeridos (original y copias).
·Debe estar firmado por el exportador.
· Se debe informar al importador Nombre del transportista.
·Indicar claramente el momento en que el transportista asume a su responsabilidad la mercadería.
· Nombre del buque, lugar de carga y descarga.
·Destino de las mercaderías.
· En caso de trasbordo, indicar el nombre del segundo buque que participará del traslado de las mercaderías y el lugar.
·Indicar el peso bruto del envio.
·Indicar la posición arancelaria utilizada por el país importador.
· Indicar el valor FOB.
· Número total de bultos y volúmen de cada bulto.
·Indicar cuales son los documentos a entregar al transportista.
·Establecer claramente á cargo de quién queda los fletes y demás gastos.
·Detallar el número de conocimientos requeridos (original y copias).
·Debe estar firmado por el exportador.
5 comentarios:
Muy interesante, habria que tener mas informacion acerca de este tipo de cosas.
Soy estudiante de la carrera, y es un dato muy interesante. Sirve para fijar conceptos y esta muy bien explicado. Segui asi!!
Saludos Gime
Muy interesante la información.muy bueno el blog.
Buena Gimee!!! Datos importantes has comunicado en tu blog.
Besos!!
ME LO VOY A IMPRIMIR, POR Q HAY COSAS Q NO SABIA U OBVIE.SON COSAS Q NO SE ME TENDRIAN Q ESCAPAR.....
BESOSOSOSOSOSOS
LA SOLE
Publicar un comentario