Por primera vez, la cosecha se acerca a 100 millones de toneladas. Es por un clima benévolo y elevadas cotizaciones internacionales.En su balance del año agrícola que está por concluir (solo falta recolectar algo del maíz), los técnicos de Agricultura se vieron obligados a corregir a la suba sus cálculos del mes pasado, en los que todavía hablaban de 91 millones de toneladas. La soja y el maíz, en conjunto, explican 69,5 millones de estas toneladas, el 73% de la cosecha total.
Del poroto no hay mucho para decir: desde hace varios años que aporta la mitad de la producción agrícola y esta vez no fue la excepción, ya que la cosecha llegó a 47,5 millones de toneladas. Antaño amo y señor de las pampas, el trigo quedó tercero cómodo: con 14,3 millones de toneladas, su producción creció un 13,5%.
No solo un clima sumamente benigno explicó semejantes resultados productivos. Los buenos precios que dominan desde hace un tiempo el escenario agrícola provocaron que, por primera vez, se superaran este año las 30 millones de hectáreas implantadas, otro récord. En 2006, por ejemplo, la soja en Rosario se pagó en promedio 234 dólares la tonelada, mientras que este año ronda los 277 dólares. Para el maíz, ese mismo salto fue de 91 a 121 dólares.
En este contexto, la Bolsa de Rosario calculó la rentabilidad posible que tendría este año el sector. En rigor, debido a que casi 60% de la agricultura hoy se realiza bajo sistemas de arrendamiento, la mayor tajada de la renta agrícola irá a parar a mano de los dueños de las tierras
1 comentario:
esta muy bueno
Publicar un comentario