martes, 4 de septiembre de 2007

EXPORTAN VERDURAS Y LEGUMBRES

Las exportaciones de hortalizas frescas y legumbres sumaron un monto mayor a 443 mil toneladas por un valor de 200,3 millones de dólares durante los primeros siete meses del año, informó el Senasa.
Las ventas al exterior subieron así 11 por ciento en volumen y 49 por ciento en divisas respecto a las 399 toneladas por 134,9 millones de dólares enviadas en el mismo período de 2006, consignó el organismo sanitario en un comunicado.

Del total exportado durante enero-julio, más de 302 mil toneladas por 130,6 millones de dólares correspondieron a hortalizas de bulbo (ajo y cebolla); y casi 118 mil toneladas por 63,2 millones de dólares a legumbres (porotos, arvejas, entre otros).

Entre las hortalizas, los ajos -originarios de Mendoza, San Juan, Buenos Aires, Río Negro, Tucumán y Salta- sumaron más de 83 mil toneladas por 81,8 millones de dólares y tuvieron como destino principal a Brasil.

En tanto, la exportación de cebollas sumó más de 219 mil toneladas por 48,8 millones de dólares, siendo su mayor mercado también Brasil.

Del total de los envíos de legumbres, más de 40.5 mil toneladas por 28 millones de dólares correspondieron a poroto alubia -originarios de Salta, Jujuy y Buenos Aires- ; 38.6 mil toneladas por 15,9 millones a poroto negro -originarios de Salta, Tucumán, Mendoza y Jujuy- y 20.4 mil toneladas por 5,4 millones a arvejas –originarias de Santa Fe y Buenos Aires-.

El principal destino para el poroto alubia fue España, con más de 15 mil toneladas por 10,1 millones de dólares; el poroto negro tuvo como primer mercado a Venezuela, con más de 20 mil toneladas por 9 millones; y Brasil fue el primer destino de las exportaciones de arvejas, con 14.3 mil toneladas por 3,8 millones

miércoles, 22 de agosto de 2007

NUEVO SISTEMA DE CONTROL ADUANERO

El director general de Aduanas de la Argentina, Ricardo Echegaray, anunció que en dos meses comenzará a funcionar un nuevo sistema de control denominado "Operador Económico Confiable" y anunció la incorporación de nuevos scanners para monitorear el comercio exterior. El funcionario señaló que ese nuevo sistema de control, recomendado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), entrará a funcionar "una vez que la AFIP autorice la resolución correspondiente".
El funcionario estimó que "por lo menos, en un principio, para los exportadores, el nuevo sistema entrará a funcionar en alrededor de dos meses". Por este sistema, las aduanas tienden a lograr un estandar de seguridad en el transporte de carga, que permitirá reducir los controles sobre las mercaderías, tanto a la salida como en el mercado de destino con el fin de agilizar y hacer más seguro el comercio internacional.

miércoles, 15 de agosto de 2007

NUEVO SISTEMA DE ENERGÍA SOLAR PARA EL HOGAR

Feiman, un científico israelí, asegura haber creado un nuevo sistema para reemplazar la energía tradicional en los hogares por la solar. Cómo producir energía solar de forma que sea competitiva con la tradicional"

El físico israelí dice haber desarrollado un nuevo dispositivo de paneles de celdas fotovoltaicas, que transforman la luz solar en energía eléctrica a un costo aceptable y con posibilidad de almacenamiento. Feiman explica que muchos de los sistemas existentes de energía solar están compuestos de silicio, un elemento que incrementa los costos y "complica" por tanto la explotación de este tipo de energía.


Según el experto, una celda fotovoltaica de 100 centímetros cuadrados produce normalmente un watio de electricidad y gracias al nuevo dispositivo podrá ahora producir 1.500 watios. "De esta forma, el costo es ínfimo. El nuevo sistema consta de una gran placa de vidrio con forma de parábola que no sólo absorbe la luz sino que la concentra en un sólo punto, elevando su potencia a más de mil veces la del sol.


Con el hallazgo y las investigaciones de Feiman, se espera ahora dar a esta energía renovable otros usos y que llegue a los hogares como energía eléctrica.

EXPORTACIÓN RÉCORD DE ACEITE DE OLIVA

La Argentina se transformó en los últimos años en el principal productor de aceite de oliva de América del Sur, situación que se tradujo en un récord de exportaciones durante el 2006 y dejó atrás una larga crisis que la llevó al sector al borde de la extinción.
Sin embargo, a mediados de la década pasada, las sequías en la Cuenca del Mediterráneo -región donde están los principales productores mundiales- y las excelentes condiciones del mercado mundial aumentaron el precio internacional del aceite e impulsaron el resurgimiento del sector.
Pese a que la producción olivícola argentina aún carece de relevancia mundial, a fines de esta década o mediados de la próxima, superaría las 100 mil toneladas, y la Argentina se consolidaría como uno de los primeros 10 productores, estimó Marginet Campos.

El crecimiento en la producción de aceitunas fue acompañado por un desarrollo integral de la industria extractora de aceite y por su redistribución en el país, destacó, y aclaró que el cambio tecnológico implicó un aumento significativo en la capacidad de molienda y un cambio en el tipo de proceso.

Según la Dirección de Industria Alimentaria, en 2015 la producción nacional de aceitunas de mesa superará las 250 mil toneladas de producto elaborado.

A medida que la producción de aceites aumente serán cada vez mayores los saldos exportables, y en los próximos años la Argentina podría transformarse en el quinto exportador mundial,
estimó Marginet Campos.
No obstante, las exportaciones argentinas de aceite de oliva ya se ubican en valores históricos, al alcanzar en 2006 casi 57 millones de dólares FOB, según datos de la Secretaría de Agricultura.

jueves, 12 de julio de 2007

ARGENTINA PUEDE SER PROVEEDOR DE GRAN BRETAÑA

El secretario de Agricultura, Javier de Urquiza, aseguró que Argentina está en condiciones de ser "un importante proveedor" del mercado inglés, al visitar en la localidad británica de Warwickshire la Feria de Exposiciones Agrícolas Royal Show 2007."Nuestro país está en condiciones de ser un importante proveedor del mercado inglés", remarcó De Urquiza, para luego detallar que cada año Argentina obtiene en total "cerca de 7 mil millones de euros en exportaciones, y eso se logra con productos de calidad. La Feria, conformada por más de mil stands, Argentina posee un espacio institucional organizado por la Embajada en Londres, con el respaldado por la Secretaría, Wines of Argentina y el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva). En esos encuentros, el funcionario destacó el "fuerte crecimiento de la producción de cereales y oleaginosas que experimenta Argentina". Ayer, De Urquiza se reunió con el director general del Consejo Internacional de Cereales (CIC), Etsuo Kitahara, con quien analizó la marcha del sector en Argentina.

martes, 3 de julio de 2007

PAÍSES EN DESARROLLO SE QUEJAN ACERCA DE LAS PRESCRIPCIONES EN MATERIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

La Argentina, respaldada por varios países en desarrollo, instó a los gobiernos a que convinieran en normas internacionales en materia de residuos de plaguicidas en los alimentos y a que aplicaran esas normas o justificaran prescripciones más estrictas aportando testimonios científicos. El llamamiento se hizo en la reunión celebrada los días 27 y 28 de junio por el Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF), que se ocupa de las cuestiones relativas a la inocuidad de los alimentos y a la salud de los animales y la preservación de los vegetales

lunes, 25 de junio de 2007

La soja alcanzó un récord histórico en tres años

Alcanzó un valor altísimo en el mercado de Chicago, que acumula un incremento de ganancias por el 38% en lo que va del año. Se espera que el impulso repercuta en Argentina.
La soja llegó al valor de u$s 324,26 la tonelada en el mercado de Chicago, que rige los destinos de los precios internacionales a lo largo y a lo ancho del mundo.
En nuestro país, la oleaginosa se paga entre u$s 207 y u$s 211, según la posición en el mercado de futuros o el lugar de entrega física. Mientras, la soja se exporta a u$s 292 valor FOB, puertos argentinos. Este último valor implica un aumento de 42% en comparación con los valores de exportación de enero de este año.
Se especula que la cosecha totalizará entre 46,9 y 47,1 millones de toneladas.